Para realizar cualquier tipo de técnica siempre debemos tener en cuenta el padecimiento y las características propias de cada paciente, es decir, identificar si es una indicación o contraindicación.

Por otro lado, aprendí que, al
momento de realizar cualquier movilización (o ejercicio), debemos tener en
cuenta la pulcritud de movimientos que hagamos con nuestro paciente, pero sobre
todo, debemos tener en cuenta nuestra higiene postural, puesto que algunos
ejercicios son muy cansados por estar periodos prolongados realizándolos o,
simplemente, para no cargar de más.
En cuando a la terapia manual,
debemos hacer caso a toda la información otorgada por nuestras manos, pues
estas son puertas de entrada que nos refieren el estado de nuestro paciente,
tanto físico como emocional. Por la misma razón, debemos tener cautela en
proporcionarle al paciente, de manera firme y segura una terapia profesional
adecuada. Es una terapia utilizada principalmente para relajar tejidos, además
de activarlos, según sea el objetivo, y/o movilizar segmentos; para así,
aumentar el rango de movimiento y la funcionalidad del cuerpo humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario