viernes, 26 de febrero de 2016

Semana 7: 22 al 26 de febrero.

En esta ocasión, los talleres fueron impartidos por compañeros de práctica clínica más avanzada. Incursionando temas de terapia manual, artrocinemática y osteocinemática.

En cuanto a las movilizaciones de columna, aprendí una aplicación nueva para mejorar la extensión de la misma. De inicio me costó trabajo posicionarme y movilizar el segmento del paciente, pero he estado practicando y voy progresando de manera positiva. Conocí también cómo se realizan las movilizaciones de tobillo, y técnicas alternativas para liberación miofascial.
Liberación miofascial                                          Cajón anterior de tobillo: 
                                                                               estabilidad de Ligamento Peroneo Artragalino Anterior

Así como aprendí, también recordé muchas técnicas y conceptos visto anteriormente en mis clases.  Es bueno porque te das cuenta de que lo sabes pero que quizás ya no lo recordabas, y para esto es necesario siempre, siempre, repasar y practicar. Por ejemplo, la ley de cóncavo-convexo, que nos sirve para identificar hacia que lado vamos a movilizar dependiendo la estructura anatómica diana.

 Ley cóncavo-convexo

Al realizar las movilizaciones, en forma de retroalimentación, el equipo con el que trabajé y yo, aportamos técnicas de movilización o estabilización de los diversos segmentos con el objetivo de lograr movilizaciones más puras e independientes, y no sólo en bloque. En particular, aporté ideas de movilizaciones pasivas de cadera, movilización artrocinemática de metatarsos, y movilizaciones artrocinemáticas de muñeca.

Siempre debemos estar dispuestos a aprender cosas nuevas de otros.
Johan Cruyff

viernes, 19 de febrero de 2016

Semana 6: 15 al 19 de febrero.

Para realizar cualquier tipo de técnica siempre debemos tener en cuenta el padecimiento y las características propias de cada paciente, es decir, identificar si es una indicación o contraindicación. 

Por ejemplo, para realizar las movilizaciones de columna cervical, aprendí que existen tres pruebas previas para identificar si el paciente es candidato o no a las movilizaciones, las cuales consisten en observar si existe alteración de las arterias vertebrales, reacciones secundarias como nistagmo o mareos, y de hiperlaxitud.


Por otro lado, aprendí que, al momento de realizar cualquier movilización (o ejercicio), debemos tener en cuenta la pulcritud de movimientos que hagamos con nuestro paciente, pero sobre todo, debemos tener en cuenta nuestra higiene postural, puesto que algunos ejercicios son muy cansados por estar periodos prolongados realizándolos o, simplemente, para no cargar de más.

En cuando a la terapia manual, debemos hacer caso a toda la información otorgada por nuestras manos, pues estas son puertas de entrada que nos refieren el estado de nuestro paciente, tanto físico como emocional. Por la misma razón, debemos tener cautela en proporcionarle al paciente, de manera firme y segura una terapia profesional adecuada. Es una terapia utilizada principalmente para relajar tejidos, además de activarlos, según sea el objetivo, y/o movilizar segmentos; para así, aumentar el rango de movimiento y la funcionalidad del cuerpo humano. 

viernes, 12 de febrero de 2016

Semana 5: 8 al 12 de febrero.

Esta semana conocí la aplicación práctica del Sistema de balance electrónico, la tracción lumbar: mecánica y manual; y el soporte parcial de peso y entrenador de marcha.

Del Sistema de balance electrónico se me hizo muy didáctico porque en la pantalla aparecen diversos mecanismos de entrenamiento que parecieran juegos, pero en realidad, el objetivo es entrenar la estabilidad, las transferencias de peso, la propiocepción y las algunas estrategias que tiene nuestro cuerpo, como por ejemplo, la de tobillo o cadera. Aprendí que, dependiendo el nivel de estabilidad que le programemos a la máquina, le costará mayor o menor trabajo al paciente, y por lo mismo, deberemos ir de manera progresiva para no producir más daño del que ya hay, y así, producir mayores beneficios de los que tenemos y buscamos. Como en todo.

En cuanto a la tracción lumbar mecánica, aprendí la forma de colocar y sujetar al paciente, que es en la pelvis y en el tórax; además de que se usa un “banco” para reposar los miembros inferiores: flexión de cadera y rodilla a 90°, con la finalidad de disminuir la lordosis lumbar y producir un mayor efecto de tracción. Asimismo, como en cualquier tipo de tracción, debemos recordar la importancia de la alineación del paciente. Por otro lado, en la tracción lumbar manual, debemos aplicar más  fuerza en comparación con la zona cervical, para lograr traccionar de manera eficiente. Una técnica fácil e interesante fue la autotracción, porque como su nombre lo indica es con el peso del paciente con el que se realiza la misma. Le pedimos que se sujete del extremo de una camilla o barras, y deje caer su cuerpo, a manera de suspensión; lo que provocará la tracción.


El Entrenador de marcha también es una forma didáctica de estimular al paciente a su rehabilitación, porque a partir del biofeedback que él mismo observa en la pantalla, aprende a “calcular” su ancho de paso que nosotros ya le hemos programado, y así, generar un nuevo patrón. El Soporte parcial de peso no se pudo probar, pero de acuerdo a lo aprendido sabemos que es una buena herramienta de ayuda para que el paciente se sostenga y pueda realizar la marcha de manera adecuada. Además de que, el entrenador de marcha y el soporte de peso se pueden utilizar de manera simultánea para buscar el mismo objetivo: la marcha.

Los últimos dos días se destinaron para analizar un caso clínico y, proponer su tratamiento de acuerdo a lo visto en los talleres.  Es importante realizar el plan de tratamiento de acuerdo a los objetivos que tenemos tanto nosotros como nuestro paciente, además de, centrarnos primero en tratar y rehabilitar un punto, y después lo demás. Es decir, un padecimiento puede tener diversos desajustes postulares, en muchas partes del cuerpo, pero debemos enfocarnos en la causa por la que acude el paciente. Aun así, debemos poner atención a todos los padecimientos del paciente, porque a veces, omitimos cosas importantes que pueden modificar nuestro tratamiento completamente no obteniendo en absoluto los objetivos deseados.


Algunos compañeros propusieron crioterapia para cicatriz, a lo cual aporté que, sería bueno la termoterapia por el efecto de extensibilidad de colágeno, aumento del trofismo y actividad metabólica; y después terapia manual. No obstante, una de las pasantes me sugirió que esos efectos podían ser reemplazados por el ultrasonido mecánico. J


Para seguir mejorando me propongo seguir estudiando todos los agentes, comparar y analizar las funciones de cada uno, e investigar síntomas y fisiopatología de enfermedades que desconozca. 

Imágenes extraídas de equipos interferenciales, recuperado el 12 de febrero de 2016, de http://www.interferenciales.com.mx/quienes-conocenos.php

viernes, 5 de febrero de 2016

Semana 4: 2-5 de Febrero.

Esta semana fue más corta que las anteriores, pero aun así, se vivieron cosas importantes en ella…

En cuanto a los talleres, se habló de magnetoterapia, corriente farádica, fluidoterapia, y tracción cervical manual y mecánica. A mí me tocó el tema de “corriente farádica”, fue necesario investigarla de manera completa porque no sabía casi nada al respecto, esto me permitió conocer que fue una de las primeras corrientes, junto con la galvánica y que por lo mismo, compartían las mismas bases. Además que, así como las rusas, ambas se utilizan para el reclutamiento de las fibras musculares, y así aumentar la potencia y normalizar la funcionalidad muscular, pero entonces, ¿cómo poder diferenciarlas? Pues bien, Las rusas deben ser aplicadas a músculos con una inervación “buena”, es decir, de 5, 4 e incluso 3+ en la Escala de Lovett. Mientras que las farádicas pueden utilizarse en músculos que tengan inervación que nos permita al menos una contracción palpable (desde 2, en la Escala de Lovett). Si tenemos en cuenta esto, sabemos que podemos iniciar un tratamiento con farádicas, ya que el músculo se restableció, podemos aplicar las Rusas, más ejercicios.  Me sentí bien, porque los pasantes me preguntaron a cerca de mi información, les di las fuentes de donde la obtuve y sí  fueron aceptadas.
En cuanto a la tracción cervical, observé cómo se aplica tanto manual como mecánicamente. Aprendí que, si la utilizamos de manera mecánica, debemos tener mucha precaución en la alineación del paciente, la colocación del cinturón, el tipo de tratamiento y también, al comenzarlo porque justo en el momento en el que le damos “iniciar”, jala la cuerda de tracción de manera súbita, esto puede provocar un golpe demasiado brusco a la zona cervical. Características similares en la tracción manual, además de, conocer muy bien las indicaciones, y sobre todo, las contraindicaciones. En este tipo de tracción, como su nombre lo indica utilizamos las manos, hay diversas maneras de colocarlas, la que sentí más cómoda para mí y para el paciente, además de que se percibía una tracción más pura, fue cuando coloqué una mano en su occipital y la otra, en su mentón..

Tracción cervical.
Mecánica.*                                                                   Manual.**

En esta semana mis aportaciones fueron de manera analítica con respecto a integrar diversos agentes físicos a un tratamiento, por ejemplo: aplicar corrientes farádicas y después rusas, ambos con ejercicios. O también, utilizar fluidoterapia con manipulaciones en vez de compresa porque no se adapta la misma a la zona que queremos tratar. Pregunté si la escoliosis estaba indicada para la tracción, la respuesta fue, de acuerdo al nivel de estructuración. Y es lógico porque si hay una escoliosis estructurada, ya por si misma tenemos una probabilidad a lesión nerviosa, y podemos dañar aún más. Para mejorar mi desempeño, me propongo practicar poniéndome patologías y pensar al menos tres agentes diferentes que se pueden utilizar en ella, a fin de integrarlos. Además de analizar más a fondo las funciones de cada agente dentro del cuerpo humano, para que por medio de mi análisis sepa qué agente utilizar aunque esa alteración o patología no venga implícita en las indicaciones, porque a veces por no saber, no lo aplicamos. J

Siempre saber por qué y para qué. :)

Otro acontecimiento significativo fue el convivio que le hicimos a los pasantes… ¡Ya se van! L Espero que tengan una vida llena de conocimiento y éxito. Fin del servicio, inicio de Licenciados. J
Imágenes extraídas de:
* DSM y LauraLofer. Tracción Cervical-Lumbar. Extraído de http://stillbilbao.com/tratamientos/fisioterapia-conservadora/traccion-cervical-lumbar/
**CIM Formación. Cuándo emplear las tracciones articulares. Extraído de http://www.cimformacion.com/blog/salud-y-bienestar/cuando-emplear-las-tracciones-articulares/