viernes, 29 de enero de 2016

Semana 3: 25 al 29 de Enero.

Durante esta semana recordamos algunas de las corrientes de electroterapia, fue bueno porque reforcé conocimiento y también aprendí cosas nuevas; por ejemplo, qué es la cataforesis o anaforesis, el efecto de batido, y el de barrido; o también, cómo se aplican las interferenciales con ventosas dado que nunca lo había visto. 

Otro aspecto favorable, es que tengo más seguridad para hablar y explicar lo que leí y quiero complementar. Creo que esto es fundamental para mí, porque mi conocimiento se refuerza más cuando lo explico, me gusta hacerlo porque si quiero que los demás me comprendan de una manera fácil debo comprenderlo primero yo, buscando ejemplos fáciles de interpretar. Por ejemplo, porté información a cerca de las corrientes galvánicas, interferenciales y rusas. Expliqué los efectos fisiológicos que otorgan, las características de onda y la relación entre frecuencia e intensidad, entre otras cosas.

Me gustaría mencionar algunos puntos importantes que recordé y aprendí durante estas sesiones: 
  •  Clasificación de acuerdo a la frecuencia:  
           Baja: 0-1 000 Hz.       Mediana: 1000-100 000 Hz        Alta : >100 000 Hz.
  •  Impedancia (Z): resistencia que ofrece el tejido al paso de corriente.
               A > frecuencia: < intensidad.                    A < Frecuencia: > intensidad.
  • Cátodo: Polo negativo.                Ánodo: Polo positivo.
  • Cationes: iones positivos que se dirigen hacia el cátodo.
  •  Aniones: iones negativos que se dirigen al ánodo.
  •  Cataforesis (Corriente galvánica): iones positivos se desplazan hacia el polo negativo.
  •  Anaforesis: iones negativos, que se desplazan al polo positivo.
  •  Electroforesis: acción formada al realizarse la cataforesis y anaforesis en conjunto.
  • Efecto de batido o de interferencia: cuando dos o más frecuencias se cruzan en un punto y dan como resultado otra frecuencia, que es la diferencia entre las mezcladas. (Corrientes Interferenciales).*
  • Fenómeno de barrido: se refiere a que debemos ajustar la frecuencia de manera creciente o decreciente en determinado momento de la sesión, dado que el organismo se acostumbra y ya no genera la respuesta deseada para la terapia.
*Rodríguez, M. Electroterapia en Fisioterapia. [2a. ed.], Buenos Aires, Madrid: Médica Panamericana.[2004]. p.49.
Características importantes:
©      TENS: (Electroestimulación Nerviosa Transcutánea) podemos trabajarlo de dos maneras: motor y sensitivo; y además, basa sus efectos en la teoría de la compuerta y la secreción de opioides endógenos.

©       Galvánicas: tiene una corriente eléctrica continua, constante; con intensidad de hasta 200 mA. Tipo de onda prevalente: trapezoidal, de un solo polo.

Efectos sobre el ánodo (electrodo +)
Efectos sobre el cátodo
(electrodo -)
Reacción ácida
Reacción alcalina
Quemaduras por ácidos
Quemaduras por álcalis
Coagulación
Licuefacción
Rechazo de iones +
Rechazo de iones -
Acción sedante
Acción excitante
Liberación de oxígeno
Liberación de hidrógeno
Fuente: Electroterapia Termoterapia E Hidroterapia.

©       INTERFERENCIALES Y RUSAS: ambas corrientes son de mediana frecuencia, a pesar de eso, la corriente aplicada al tejido es de baja. Explicaré por qué: F2-F1=Fr.
F1: frecuencia 1.                 F2: frecuencia 2.                 Fr: frecuencia resultante.

Si nosotros aumentamos la frecuencia, disminuye la impedancia. Al tener dos frecuencias medianas estamos otorgando mayor frecuencia y por lo tanto menor impedancia; esto nos ayuda a que la corriente atraviese el tejido de una manera óptima; cuando ya está adentro, y se cruzan las corrientes (por colocación de los electrodos y el fenómeno de batido) y otorgamos efectos característicos de las corrientes de baja frecuencia. Una de las diferencias entre ellas son los objetivos, puesto que las interferenciales se usan más para efectos sensitivos y las rusas para motores.
Tipo de onda prevalente: sinusoidal (interferencial), cuadrangular (rusas).

 

 ©       Exponenciales: baja frecuencia. Tipo de onda prevalente: exponencial.

Relación de etapa de la lesión con el ancho de pulso:
< ancho de pulso: etapa aguda                 > ancho de pulso: etapa crónica.   
         
Utilizada principalmente para estimulación neuromuscular por alteraciones neurológicas: nervios parcialmente denervados, y músculos con fuerza en escala de Lovett desde 4.

________________________
Otro aspecto rescatable es que, la intensidad se modifica de acuerdo a la percepción del paciente. Y ésta dependerá también del tamaño de los electrodos, porque si nosotros ponemos electrodos muy pequeños con muy alta intensidad se podría provocar una quemadura local; o, si aplicamos electrodos demasiado grande con intensidad muy pequeña, quizás no se logren los efectos deseados.
__________________
Durante esta semana se impartieron talleres a cerca de la electroterapia. Es un “área” de los agentes físicos que me llama mucho la atención, sé que leo y además participo en las clases complementando ideas, pero eso no es suficiente si me preguntan algo con términos diferentes; es decir, no debo quedarme con “un par” de fuentes consultadas para estudiar, debo ampliar más mi rango de búsqueda.

Esta semana fue un detonante a mi conocimiento, puesto que necesito reforzarlo. Para esto me propongo leer más y sobre todo, comprender los temas que ya vi y que debo recordar; para no crear una memoria temporal, sino un aprendizaje significativo.
Es mi obligación comprender lo que hago y por qué lo hago; porque de eso depende la repercusión de mi futuro tratamiento. J

viernes, 22 de enero de 2016

Semana 2: 18 al 22 de Enero.


Esta semana fue muy buena porque tuve pequeños retos, con gran cantidad de nervios y también, un poco de miedo… 

15 de enero:
Llegó el viernes y Licenciada nos enseñaría un ejemplo de cómo hacer el taller. Fue en parejas, me tocó un método que no conocía y que mi compañera tampoco recordaba, los pasantes fueron muy amables y nos explicaron cómo hacerlo, parecía sencillo pero no lo era tanto en un principio, nos había tocado “Método POLD”.  Fui yo quien se lo aplicó a mi compañera, al principio se me complicó tomar el ritmo entre el movimiento de la columna y además, el de mi mano sobre los isquiotibiales. Al final pude hacerlo, pues sincronicé de una mejor manera y además, adopté posturas cómodas para mí. Antes de finalizar la clase, los demás compañeros comentaban los resultados de sus métodos (que fueron aplicados en la misma zona: isquiotibiales), con pocos resultados. Mi pareja y yo estábamos nerviosas porque nuestro resultado fue mucho mayor; no sabíamos si eso era bueno o malo, en ese momento. Pero lo fue. :D

24-29 de Enero
Esta semana fue de talleres, y las que vienen también lo serán. Y que bueno porque el tema principal son los agentes físicos y algunas técnicas que ya vimos (o aún no), justamente para recordar y así, sea más fácil aplicar…
Me gusta mucho éste método de enseñanza, porque a partir de que nosotros ya conocemos los agentes, los talleres son más que “exposición”, una plática entre compañeros. He aprendido mucho de todos, dado que es más fácil cuando se integra de manera práctica -al menos para mí- para recordar y por supuesto, reafirmar.
Hoy viernes fue mi turno de taller: me tocó “LÁSER”. La verdad es que no sabía qué hacer para que a mis compañeros les quedara clara la teoría pero a la vez, mi “plática” no fuera aburrida. Estuve indagado y afortunadamente ¡encontré una manera de explicar! :D Busqué un ejercicio y un par de experimentos que me permitieron explicar: La producción de luz, las propiedades del láser y la importancia del uso de las gafas, que a mi parecer, comprendieron muy bien. :D Asimismo, los efectos del láser, las técnicas y las medidas que debemos tener en cuenta al momento de dosificar y aplicar el tratamiento, entre otras cosas…


Así como las cosas hoy salieron bien, tengo que seguir indagando, porque para aprender hay que saber. Esa es la única manera.
 
Tal vez haya momentos en los que no sabemos qué hacer, o cómo es que saldrán las cosas… si a nuestro favor, o no…
Creo que si le pones todo tu empeño en algo que quieres que salga bien, ya tienes el 50% ganado. Puesto que muchas veces no basta con la intención, sino que ¡debemos intentarlo!

Al final fue un buen día…

jueves, 14 de enero de 2016

Primera semana: 11 al 15 de enero.

Los primeros días en la CEIFB estuvieron tranquilos puesto que nos explicaron cómo es que funciona, cómo funcionamos nosotros (en conjunto, como equipo) y también, cómo es que el paciente interviene.

A pesar de que conocí un nuevo contexto, y aún no “toca mi turno” para empezar a observar, desde el primer momento ya estoy aprendiendo muchísimo… Del papel tan importante que tiene la buena actitud para aprender y para generar un ambiente favorable, así como de las reglas y derechos que cada uno de nosotros tiene. Cabe mencionar que, el que todavía no esté en clínica “observando” pacientes no significa que no aprenda de lo que veo; por ejemplo, cómo se dirigen los compañeros y las licenciadas a los pacientes, cómo está distribuida la clínica y los materiales en ella, etc.

Lo que más gustó de esta semana fue haber tenido la oportunidad de pasar a observar mi primer en consulta. No lo hice sola, estuve con compañeros más grandes. Una de las pasantes estuvo a cargo.




En algunas materias realicé algunas historias clínicas, pero esta experiencia es inigualable porque aunque la anamnesis o exploración física en esas materias eran serias, respetuosas y éticas; al tener a un paciente enfrente, que acude a una terapia “real” (donde paga por los servicios y de la misma manera espera resultados positivos a su padecimiento) fue para mí verdaderamente emocionante, ya que, afortunadamente fue paciente pediátrico. El niño se mostró al inicio un poco tímido (y yo también lo estaba –no sabía en qué momento podía hacerme presente con él y que él se sintiera en confianza conmigo), pero antes de comenzar la exploración física, comenzamos a jugar con él para que adquiriera un poco de confianza y se sintiera cómodo con nosotros.  Me agradó mucho que ella nos fuera haciendo saber ciertos aspectos que no se nos deben olvidar preguntar u observar; hubo un momento en el que le pregunté si podíamos repetir un movimiento –en la exploración física- porque lo observé un poco anormal y me dijo que sí, me hizo muy feliz porque a partir de eso, observamos hiperlaxitud en sus tobillos y pies –a lo cual ella invitó a un compañero a percibir-.

Otro punto a rescatar fue que, en clases recientes de fisioterapia neurológica conocimos el desarrollo psicomotor del niño, esto me permitió integrarlo al momento de la consulta. Puesto que si no sabes qué es lo ideal en esa etapa, no sabrás qué es lo que hace falta realizar, y qué aspectos debes trabajar y/o reforzar. Me propongo seguir leyendo y tener una actitud positiva hacia el nuevo conocimiento.

Todo inicio es bueno, quizás con un poco de miedo o quizás también, ¡con mucha emoción e interés por aprender! :)